La versión que tenemos en esta ocasión es la que seguro se convertirá en la mas vendida por su motor, por el equipamiento y por el compromiso entre uso ciudadano y capacidad de circular por carretera abierta. Toyota encuentra el equilibrio perfecto.

El nuevo Yaris se apunta a la moda de los utilitarios de última generación con un aumento de tamaño en general, para ganar en seguridad y espacio interior. Se ha aumentando la longitud de la carrocería en 110 mm con respecto a los 3.750 mm. del Yaris actual. La distancia entre ejes de 2.460 mm es 90 mm más larga que el modelo antiguo. Sin embargo, a pesar del aumento de las dimensiones exteriores, su radio de giro es menor que el del modelo saliente (4,7 m. contra 4,9 m.), algo que se agradece a la hora de maniobrar.
La carrocería tiene un diseño que permite aprovechar al máximo las dimensiones del Yaris para tener un habitáculo lo más aprovechable posible. Para ello se ha reducido el voladizo delantero y el desplazamiento de la base del parabrisas unos 120 mm. hacia delante. Debido a ello, la distancia entre los puntos delantero y trasero correspondientes a las caderas (punto H) ha experimentado un incremento de 45 mm., siendo ahora de 880 mm.
El nuevo Yaris resulta más alto que su predecesor, con un aumento en la altura de la carrocería de hasta 30 mm. Como resultado, puede dar acomodo ahora a pasajeros más altos – por encima de 1,92 m. – que es una altura superior a la del 95% de la población europea (1,88 m.). Además, se han elevado los puntos delantero y trasero correspondiente a las caderas, lo que facilita la entrada y la salida del vehículo.

Piso plano
Se ha suprimido el usual túnel para el sistema de escape del piso trasero, adoptando el piso plano, algo que mejora el confort del pasajero del asiento trasero central. Esto se ha conseguido con un nuevo recorrido al tubo de escape, lo que ha permitido realizar un diseño plano del piso.
La longitud del maletero ha experimentado un incremento de 130 mm. para alcanzar los 535 mm, una cifra que destaca, si lo comparamos con la competencia. Conjuntamente con los asientos traseros en su posición más adelantada, se ha incrementado el espacio del maletero hasta los 363 litros (incluyendo también los 50 litros del compartimento para guardar objetos situado debajo del piso). Esto se ha conseguido al alargar la zona del maletero y, también, mediante un nuevo diseño de la suspensión trasera que reduce en 45 mm. la intrusión de las torres de la suspensión en la zona del maletero. La anchura se ha incrementado en 30 mm., lo que permite guardar más fácilmente objetos más voluminosos en dicha zona.

El sistema Easy Flat de Toyota garantiza la posibilidad de plegar los asientos traseros y dejar un piso prácticamente plano hasta los asientos delanteros. Este sistema permite realizar la operación de plegado de los asientos de una forma un 65% más rápida de lo que es posible en su predecesor. El Toyota Easy Flat permite también un aumento del espacio del maletero al guardar el cojín del asiento debajo del respaldo y no entre el asiento delantero y el respaldo del asiento trasero, como ocurre con los sistemas de plegado de asientos convencionales.
Además, el asiento trasero puede plegarse sin desmontar los reposacabezas. También se pueden plegar con los asientos delanteros en su posición más atrasada. Otro toque de ingenio incluye la situación de la palanca de plegado del asiento en el respaldo, lo que permite al usuario, de esta forma, efectuar el plegado del asiento trasero desde el maletero.
En total, el nuevo Yaris ofrece un 30% más de espacio para guardar objetos que su predecesor, con hasta 18,2 litros de capacidad para este ?n sólo en el salpicadero (17,1 litros cuando se dispone de airbag para protección de las rodillas). Los bolsillos de las puertas y el compartimento debajo del piso del maletero ofrecen un espacio adicional.

Todos los asientos tienen unas banquetas que muy planas, pero sobre todo en las traseras. Esto nos permite tener un mejor acceso al habitáculo. Su nivel de confort es adecuado, ni demasiado duro ni demasiado blando y su sujeción escasa por el diseño que presentan. El tapizado tiene un buen aspecto visual y táctil, y parece que se pueden limpiar con facilidad.
Disponemos de suficiente espacio en todas las plazas, tiene un diseño acertado en este sentido. El puesto de conducción dispone de mayor espacio para las piernas gracias a la situación de los pedales, los cuales han experimentado un desplazamiento hacia delante para un mayor confort. La dirección es ajustable tanto en altura como en profundidad.
Además de espacioso, el Yaris tiene numerosos huecos y compartimentos para dejar objetos. El salpicadero cuenta con tres guanteras; una enfrente del volante y otras dos a la izquierda, una encima de la otra. También disponemos de dos prácticos huecos a los lados de la consola central y una pequeña bandeja justo en el pie, donde tenemos sitio para dejar el cenicero nómada. Por último, la colección de huecos se completa con una bandeja que se sitúa debajo del asiento del acompañante y dos bolsas en las puertas delanteras, no son demasiado grandes, pero podemos dejar perfectamente una botella de 50 cl. y objetos varios como algún mapa, monedas, móvil...

Todos los materiales del interior son muy sencillos y de tacto duro. El acabado y ajuste de las diferentes piezas es normal, al igual que su sensación de solidez. En cualquier caso, aunque no sean de gran calidad, Toyota se ha preocupado en darles un buen tratamiento para que su aspecto sea bueno. Todos tienen un aspecto mate, y los que mejor tratamiento tienen son los de la zona superior del salpicadero. Al menos el interior por aspecto y diseño, transmite claramente que estamos en un coche moderno.
Un detalle que sería claramente mejorable, es el tacto de las tres tapas que configuran las correspondientes guanteras. Estas tienen un tacto bastante frágil y el mecanismo de apertura y cierre es demasiado sencillo, no están amortiguadas y el guiado es mejorable. Además, generan ruidos parásitos cuando pasamos por un bache o similar.
Nuevo sistema de arranque
El nuevo Toyota Yaris se encuentra disponible con la tercera generación del “Sistema de entrada y arranque”. La última evolución de este sistema dispone de una llave de contacto más ligera que, a su vez, resulta un 16% más compacta. El plafón de techo de la cabina se enciende tan pronto como se detecta la presencia de la llave en las proximidades del coche.

Equipo de sonido
El equipo de sonido puede reproducir CD en formato MP3 y WMA. Adicionalmente, el sintonizador digital de sonido de reciente adopción permite una reducción del ruido en las bandas de radio AM/FM.
El sistema presume de la posibilidad de CD-TEXTO que permite la reproducción del CD y los títulos de las pistas, si se encuentran disponibles en la pista de sonido. Se dispone de un ampli?cador DSP digital (Live-ACS) que enfatiza los sonidos graves sin causar distorsión a los correspondientes a la gama de medios. Entre las características adicionales se incluyen tres ajustes predefinidos del ecualizador y la posibilidad de personalizar los ajustes. Estas características se encuentran disponibles en los modelos Yaris Luna y Yaris Sol.
La potencia máxima de este sistema avanzado de sonido es de 40 W, distribuida en cuatro canales. El sistema puede ir provisto hasta de 6 altavoces (‘Yaris SolÂ’). Esto incluye altavoces de 16 cm. y tweeters de 25 mm. en las puertas delanteras y altavoces de 13.5 cm. en las puertas traseras.
Además, el sistema de sonido montado en el ‘Yaris LunaÂ’ y ‘Yaris SolÂ’ permite el montaje del sistema de navegación Giro a Giro (TbT) de Toyota. El panel de instrumentos se ha rediseñado en la forma de una pantalla en 3D, una con?guración reminiscente del Yaris actual.

Entre las nuevas características de la combinación del monitor se incluye la representación de un sistema recordatorio de cinturón de seguridad desabrochado (luz y avisador acústico). La unidad incluye, también, una luz de aviso de cambio de aceite para la opción con motor diesel.
Todos los mandos están muy bien ordenados, se ven con claridad y se manejan con suficiente agilidad. El tacto de los mismos es correctos y se utilizan con poco esfuerzo. La instrumentación es digital y se sitúa en la zona central y está orientada hacia el conductor.
Cuenta con un sistema que la refleja y que genera un efecto óptico como si estuviera alejada. El indicador de la temperatura es peculiar, tan sólo nos informa mediante dos testigos, si el motor está en la temperatura ideal o si se produce un aumento considerable de la misma.
Ya que hablamos de funciones y equipamiento, también debemos destacar las características de seguridad importantes. Tales como una columna de la dirección deformable y un pedal de freno retráctil, sistemas que mantienen a estos componentes alejados del conductor en el caso de un impacto frontal. Adicionalmente, el conductor puede desactivar el airbag del acompañante con un interruptor.

El D-4D de 1,4 litros es un motor fabricado completamente en aluminio. Algo que permite reducir el peso con las virtudes que ello conlleva en cuanto a consumo y comportamiento dinámico.
El nuevo motor diesel adopta una presión de inyección del “common rail” de 1.600 bares e inyectores de 6 ori?cios para producir una atomización mejor y una combustión más homogénea. Además, la válvula de EGR, de activación eléctrica, garantiza una respuesta más rápida y precisa del control de la EGR mediante la ECU del motor. Un turbocompresor de geometría variable garantiza un par más alto en la gama de las velocidades bajas. El resultado es un motor que desarolla una potencia de 90 CV DIN/66 kW a 3.600 rpm y un par de 190 Nm en una gama de revoluciones comprendida entre 1.800-3.000 rpm.
Su respuesta a bajas vueltas es mejor que la de otros motores similares. Por debajo de 2.000 rpm encontramos la respuesta deseable. Podemos estirar el motor hasta las 5.000 rpm, pero una vez que sobrepasamos las 4.100 rpm aprox. hay más ruido que fuerza.
Su consumo es bajo. En ciudad tiene un gasto de combustible de 5,4 litros a los 100 Km, en carretera de 4 litros y un combinado de 4,5 litros, todos ellos según declara el fabricante. Nosotros obtuvimos un consumo de 7 litros en ciudad y 6 en carretera en condiciones normales, lo que ya no es tan bajo para un motor diesel de 1.4 litros de cilindrada con 90 cv.

La transmisión Multimodo es una caja de cambios manual (robotizada), de accionamiento eléctrico, que adopta dos motores eléctricos y un embrague, accionado electrónicamente, para producir unos cambios automáticos o secuenciales.
El nuevo Yaris es el primer Toyota en disponer de la caja de cambios Multimodo en toda su gama. La caja de cambios Multmodo funciona en 3 modos: ‘MÂ’, que permite una selección manual de las velocidades; ‘EÂ’ para una selección automática; y ‘EsÂ’ para una selección automática más rápida.
Las cajas de cambios Multimodo disponen ahora de una puesta a punto más deportiva proporcionando unos cambios de velocidades rápidos. Para este ?n, se ha reducido el tipo de aplicación del embrague, lo que reduce simultáneamente el choque del cambio debido a un tiempo de interrupción en la transmisión de movimiento reducido.
La M-MT adopta una puesta a punto más deportiva que los sistemas anteriores. Entre los cambios adicionales se incluye una reducción del tiempo de aplicación del embrague, lo que permite un funcionamiento más rápido. Además, el choque del cambio es ahora menor debido a un tiempo de interrupción menor en la aceleración.
Es una caja recomendable para los conductores que deseen olvidarse del embrague y quiera realizar una conducción más cómoda, sobre todo en ciudad. Para los que deseen un cambio más rápido y más control sobre el coche, es mejor que opten por el manual.

La suspensión delantera es de tipo McPherson y la trasera es de barra de torsión en el que los técnicos de Toyota han introducido un diseño en V invertida. Esto incluye una función estabilizadora que elimina la necesidad de una barra estabilizadora especí?ca que, a su vez, reduce adicionalmente el peso y aumenta la rigidez. Por otra parte, para ganar capacidad en el maletero, se ha minimizado adicionalmente la intrusión en el maletero mediante la colocación más hacia fuera de los amortiguadores.
Las suspensiones son blandas, de generoso recorrido y muy suaves. Teniendo en cuenta la configuración de las suspensiones, nos encontramos un coche muy cómodo y agradable de conducir. Es un coche que transmite mucho agrado, se nota claramente la personalidad que le han querido dar los técnicos de Toyota.
Es recomendable incluir el control de estabilidad –que es una opción que cuesta 750 €- para los conductores que deseen por encima de todo seguridad al volante. En condiciones normales estamos hablando de un coche correcto si tenemos en cuenta su orientación. Para ganar el agilidad, Toyota le ha dotado al Yaris de un tren trasero muy ágil, sobre todo si le provocamos o si jugamos con él. Sin control de estabilidad el Yaris se puede descolocar con facilidad en situaciones críticas - cuando se hacen rápidos cambios de dirección, y aún mas si se realiza de forma brusca o bien realizando una transferencias de masas-. No es una reacción criticable, pero que si se debe tener en cuenta.

El Toyota Yaris utiliza la última generación de dirección asistida por motor eléctrico (EMPS), un sistema idéntico al del Avensis. En primer lugar, la EMPS garantiza una sensación en la dirección más suave y lineal en la entrada inicial. En segundo lugar, se ha optimizado la asistencia a la dirección mediante la mejora del mapa de la ECU. Se ha reforzado la estructura y rigidez de la ?jación del mecanismo de la dirección.
Es una dirección que aísla bastante y que se apunta a la moda de las direcciones eléctricas existentes en otros modelos de la competencia. Fundamentalmente transmite agrado y suavidad, algo que apreciarán un buen número de conductores.
Frenos
El equipo de frenos está compuesto por el sistema antibloqueo de frenos (ABS), la Distribución electrónica del esfuerzo de frenado (EBD) y la Asistencia a la frenada (BA). Forman parte del equipamiento estándar que se monta en todos las versiones.
También es posible incluir el Control de la estabilidad (VSC) y el Control de tracción (TRC). Dependiendo de la versión, las pinzas de freno traseras pueden ser de aluminio. Adicionalmente, la función de freno de estacionamiento se incorpora ahora en los discos traseros. Todas estas medidas permiten disponer de un peso no suspendido menor.

Los neumáticos tienen una medida adecuada -185/60 R 15- para las posibilidades mecánicas y para obtener absorber mejor las imperfecciones cuando el firme está en mal estado.
Desde Marzo, Toyota España presenta un nuevo equipamiento de la gama Yaris para 2007. Ahora está disponible en tres niveles de equipamientos (‘YarisÂ’, Luna y Sol), cada una con opción de motor de gasolina de 87 CV y diesel de 90 CV en sus versiones tres y cinco puertas. (Más información)
Texto: Gustavo Rodríguez
Fotos: G.R. y Toyota
Publicado el
30/03/2007 a las
17:45