Probamos el nuevo motor 2.2 D4-D de 150 cv sobre la primera fase del Avensis. En principio será la variante que acumule mayores ventas. Veamos como le sienta este motor a esta buena berlina.
Cuando Probamos por primera vez el Avensis, concretamente el 2.0 D4-D de 116 cv nos gustó su calidad de fabricación, comportamiento, funcionamiento y precio. El tiempo ha pasado y el modelo nipón se ha eriquecido con nuevos motores diesel más potentes. En la actualidad seguimos encontrándonos un buen producto que sigue estando a la altura de los mejores.
Suficientemente amplio
Las cotas interiores le sitúan entre los mejores del segmento, con una longitud total de 4,63 m, gracias a la gran distancia entre ejes (2,7 m) y al esmerado acondicionamiento. La anchura total es de 1,76 m y la altura de 1,48 m. La distancia entre los puntos de caderas delantero y posterior es de 935 mm y la distancia entre el punto de visión del ocupante y el tablero es de 368 mm. La habitabilidad interior es lo suficientemente buena como para que cuatro ocupantes viajen con total comodidad.
La calidad y el terminado del interior es correcto sin ser lujoso. La parte superior del salpicadero está fabricada con un plástico blando de aspecto mejorable -nos hubiera gustado que tuviera un aspecto mate en lugar de brillante-. La zona inferior cuenta con un plástico de tacto duro con unos remates aceptables -aunque no se encuentre entre los mejores-. La consola central presenta una decoración en aluminio aunque está compuesta de plástico.
Un buen maletero
Los asientos son muy confortables –nuestra unidad presentaba tapicería de cuero-. Los traseros se pueden abatir y plegar para conseguir un maletero totalmente plano. La maniobra es rápida y cómoda de realizar, con tan sólo tirar de unas pestañas y retirar los reposacabezas conseguimos realizar la maniobra sin problemas. De esta forma conseguimos una capacidad de 1320 litros. La capacidad del maletero en circunstancias normales es de 510 litros, uno de los mejores maleteros de su segmento.
La carrocería de nuestra unidad era de cinco puertas, por tanto, nos encontramos con una boca de carga muy amplia en la que podemos introducir objetos muy voluminosos. El portón no es muy pesado y se maneja con facilidad. La apertura y cierre del resto de las puertas se efectúa con mucho agrado y comodidad.
El Avensis cuenta con una notable calidad de rodadura que nos permite disfrutar con total comodidad en los largos trayectos. La suspensión filtra muy bien las irregularidades del firme y el rodar siempre es agradable. Guarda un buen equilibrio entre confort y eficacia. Las suspensiones montan unos tarados blandos y los recorridos son bastante generosos. La entrada en curva la responde con un subviraje que es fácil de corregir con un tren trasero de vivas reacciones que nos permite neutralizar el paso por curva. Las reacciones siempre son siempre predecibles, suaves y muy progresivas. Todos los elementos mecánicos nos transmiten muy buenas sensaciones, la nota predominante es la suavidad. El tacto de los pedales es suave y el freno tiene una asistencia progresiva. El cambio sin ser excelente, es preciso, rápido y con un tacto aceptable.
Buenas sensaciones
La dirección es precisa, rápida con un avance que nos permite ganar en agilidad y con un tacto muy agradable, en general nos transmite muy buenas sensaciones. En carretera se muestra como un coche fácil de conducir y cuando nos movemos por ciudad parece que circulamos con un coche de menor tamaño.
Toyota ha adoptado el bloque de aluminio de la familia de motores de gasolina AZ, a la que pertenecen las unidades de 2,0 y 2,4 litros para configurar el 2.2 D-4D 150. Como resultado, nos encontramos con una mecánica con un peso más ajustado que el bloque de fundición tradicional.
El motor 2.2 D-4D de 150 cv comparte el 85% de los componentes con la versión de 177 CV DIN. Este motor se encuentra situado entre el 2.0 D-4D, de 116 cv, y el 2.2 D-4D de 177 CV, siendo el representante del Avensis en la banda de potencias medias del segmento D de los vehículos con motor Diesel, banda que representa el ‘centro de gravedadÂ’ de este sector. El punto fuerte del 2.2 D-4D de 150 CV es su amplia disponibilidad del par – proporciona los mismos 310 Nm entre las 2.000 y las 3.200 rpm.
Su respuesta es suave y progresiva a lo largo de toda la banda de utilización y tiene suficiente garra. Emite escasos ruidos y vibraciones, probablemente de lo mejor dentro de su segmento. Su consumo se encuentra dentro de lo que cabe esperar. En carretera podemos obtener una media por debajo de 6 litros en circunstancias normales. En ciudad la media se sitúa por debajo de 8 litros.
Seguridad de serie
El equipamiento de seguridad se presenta con una novedad, y es que el Toyota Avensis puede presumir de ser el primer vehículo de Europa en lanzarse con un airbag para las rodillas como equipamiento de serie. Este airbag de 18 litros está ubicado debajo de la columna de dirección y se ha diseñado para impedir que las rodillas y las piernas del conductor sufran lesiones en superficies duras o entren en contacto con elementos tales como la columna o el cilindro de la llave.
El airbag para las rodillas forma parte del paquete de seguridad SRS, que incluye airbags de dos etapas para el conductor y el pasajero delantero, cinturones de seguridad con limitadores de fuerza y pretensores, y un sensor de posición del asiento del conductor. Dicho paquete funciona conjuntamente con el sensor de impactos frontales para controlar la presión de inflado en función de la gravedad del impacto de la colisión.
Un sistema proactivo de aviso de cinturón de seguridad emite un aviso sonoro y visible durante 120 segundos si los cinturones no se han abrochado. Los montajes ISOFIX para asientos infantiles y un anclaje de 'amarre superior' para los asientos infantiles son de serie.
Muy equipado
Nuestra unidad presentaba el terminado más alto, recordemos que se divide en dos, Sol y Excutive. Con el terminado Executive tan sólo nos deja en opción el navegador –Incluye pantalla de 7 pulgadas y reconocimiento por voz- por 2.500 €, el reproductor de DVD que tiene un precio de 2.000 € y la pintura metalizada que cuesta 375 euros. Su precio de salida es de 26.705 € que con las opciones puede llegar a situarse como máximo hasta los 31.580 €.