En términos de calidad de fabricación, comportamiento, funcionamiento y precio, el nuevo Avensis, es posiblemente la mejor berlina de su segmento, dicho de otra forma, si la calidad del nuevo Avensis fuera reconocida por el público español, sería la berlina más vendida de su segmento.
Un indicador claro de calidad superior es la conducción y la calidad de rodadura con un nivel muy reducido de ruido y vibraciones que lidera el mercado. Una sensación de calidad incontestable se evidencia en las líneas ajustadas del panel del salpicadero y en detalles menores, tales como la instalación perfecta del airbag para pasajero delantero o el terminado de la consola central entre otros muchos detalles. Se han utilizado materiales suaves al tacto de alta calidad en el panel del salpicadero y los detalles, como los amortiguadores enrollables para puertas, aportan una sensación de peso y conformidad para que el hecho de abrir y cerrar las puertas denote una clara sensación de calidad.
POR Y PARA EUROPA
La forma exterior se ha concebido en el centro ED2 (Europe Design Development) de Europa, el estudio de diseño avanzado de Toyota ubicado en la Costa Azul (sur de Francia). El esfuerzo de Toyota para concebir un coche por y para Europa ha sido mayúsculo. Pero adentrándonos en los detalles más significativos de su carrocería destaca la forma del borde delantero del capó, las líneas horizontales de la rejilla y la presencia destacada e imponente del símbolo de Toyota ponen de relieve la marcada identidad de la marca.
Los realces cromados en torno a la rejilla resaltan la calidad integral del diseño. Los parachoques delantero y posterior están perfectamente integrados, mientras el empleo selectivo y elegante de los detalles cromados realza la sensación de calidad. Su exterior prestigioso, original y claramente europeo es sin duda una excelente carta de presentación para adelantarnos el sobresaliente nivel del producto.
Aparte del excelente confort del que luego hablaremos, las cotas interiores le sitúan entre los mejores del segmento, con una longitud total de 4,63 m, gracias a la gran distancia entre ejes (2,7 m) y al esmerado acondicionamiento. La anchura total es de 1,76 m y la altura de 1,48 m. La distancia entre los puntos de caderas delantero y posterior es de 935 mm y la distancia entre el punto de visión del ocupante y el tablero es de 368 mm. El diseño del interior tiene un corte más clásico que el exterior, pero de todas formas, igualmente tan moderno como su exterior. Las líneas son puras y sencillas, el tratamiento de los materiales utilizados transmite nuevamente calidad y un excelente terminado.
COMPORTAMIENTO DE PRIMERA
Pero cuando realmente el Avensis te cautiva cuando nos ponemos en movimiento. Toyota ha puesto especial énfasis en el desarrollo del chasis, y eso se nota. El gran culpable de tan excelentes resultados es el ingeniero jefe del proyecto, Suguya Fukusato, antiguo piloto de rallyes. "La conducción en rallyes me ha enseñado mucho acerca de las técnicas de conducción y de la forma de adaptar la suspensión y el chasis de un vehículo para conseguir el mejor manejo", explica. "Obviamente apliqué todos estos conocimientos para desarrollar el nuevo Avensis y su muy avanzada suspensión".
La geometría de la suspensión es extraordinaria, el refinamiento y la finura con la que rueda el Avensis en carretera es prácticamente inigualable en su segmento. La suspensión delantera utiliza un puntal McPherson independiente, que ya se empleaba el anterior modelo. No obstante, se ha vuelto a diseñar por completo toda la arquitectura y se han introducido modificaciones importantes en la geometría.
La suspensión trasera de doble horquilla es una evolución del Celica. En comparación con el Celica, los ajustes de suspensión se han modificado para que la conducción sea más suave y adecuada, pero sin detrimento del manejo ni la estabilidad. Se han añadido nuevos casquillos a la articulación entre el bastidor auxiliar de la suspensión y el chasis para aislar el vehículo de las vibraciones de la carretera. La utilización de una suspensión trasera de doble horquilla ofrece gran diseño y libertad de adaptación para conseguir estabilidad, comodidad y al mismo tiempo unas dimensiones compactas un aprovechamiento del espacio más uniforme. Y es que el Avensis puede presumir de ser efectivo y confortable, porque la amortiguación de las imperfecciones que pueda tener el firme son absorbidas a la perfección. La calidad de rodadura es impecable y la carrocería siempre gira donde la ordenamos sin movimientos anómalos que entorpezcan su comportamiento.
Por otra parte se ha añadido una articulación adicional para proporcionar una corrección de convergencia de las ruedas optimizada, que mejora la estabilidad trasera en situaciones de viraje brusco y una mejor respuesta. La rodada trasera es 50 mm más ancha que en el anterior modelo Avensis, lo que también contribuye a aportar una mayor estabilidad.
El recorrido más largo de las ruedas, ampliado en 20 mm, proporciona una conducción más cómoda y uniforme. Dicho recorrido también se ha conseguido en la suspensión delantera, que utiliza un diseño de puntales McPherson nuevo e independiente. La estabilidad se ha vuelto a mejorar aumentando el soporte de las ruedas de casi 11 mm. El resultado en carretera es sobresaliente como anteriormente hemos comentado. El subviraje es prácticamente inexistente y tan sólo aparece -con mucha timidez- por cierto, cuando el paso por curva es más elevado de lo que la física pueda tolerar. En otras palabras, donde pasa el Avensis, muy pocos pueden pasar con la rapidez, finura y eficacia con la que lo hace la berlina nipona. Por su parte, el tren trasero se manifiesta bastante activo y solo actúa para cerrar la trayectoria con unas reacciones suaves y progresivas. En caso que lo provoquemos para descolocarle, rápidamente el control de estabilidad actúa para eliminar inesperados sobrevirajes.
MECÁNICA DE ÚLTIMA GENERACIÓN
El motor D-4D de 2 litros está dotado actualmente de un turboalimentador de tobera regulable, que permite obtener una ganancia perceptible de potencia y par motor, ademas de cumplir la normativa de emisiones EURO IV. Se basan en la tecnología diesel de colector común de admisión (common-rail) de alta presión y segunda generación. Esta tecnología es capaz de producir una presión de inyección de 160 MPa en el motor regular de 2 litros D-4D (sin Toyota D-CAT), independientemente de la velocidad del motor.
La inclusión de un turboalimentador de tobera regulable contribuye a aumentar la potencia y el par motor y a reducir al mismo tiempo el consumo de combustible y las emisiones. El sistema de inyección redefinido incluye una cámara de combustión de formato mejorado, características para turbulencias y vaporizador de inyección de combustible. Todo ello tiene como resultado una combustión silenciosa, un gran ahorro de combustible y unas emisiones bajas. La inyección a régimen de ralentí doble a velocidades inferiores a 1.200 rpm reduce el ruido de ralentí. La válvula de recirculación del gas de escape dirigida por motor (EGR) controla el volumen de EGR de forma más precisa y el refrigerador EGR contribuye a reducir las emisiones de NOx. Un gran convertidor catalítico situado justo aguas abajo del turboalimentador contribuye a reducir las emisiones de HC y CO.
De todas formas tanta tecnología de última generación repercute positivamente en su funcionamiento, que de hecho, está por encima de lo que cabe esperar. Su carácter refinado, el bajo nivel de ruidos y vibraciones es lo más destacable. Además es una mecánica muy progresiva y agradable de utilizar, y aunque dicho agrado se traduzca en una subjetiva falta de garra, una vez que nos ponemos frente al crono, las cifras le sitúan prácticamente a la altura de mecánicas de mayor cilindrada y potencia. Acelera de 0 a 100 Km/h en tan sólo 11,2. Además se alcanzan puntas cercanas a los 200 km/h sin problemas. La respuesta desde el ralentí es bastante aceptable para empujar con fuerza desde las 2.300 rpm hasta las 4.000 rpm, régimen a partir del cual la fuerza se viene abajo. Los consumos es otro de los apartados destacables, de entrada, los 60 litros de su depósito nos permiten obtener autonomías que superan con facilidad los 850 kilómetros. En carretera estabilizados se obtiene un consumo medio de 5,3 litros, agilizando el ritmo el gasto se sitúa entorno a los 6,5 litros, quién da más.
UN EQUIPAMIENTO MUY COMPLETO
El equipamiento de seguridad se presenta con una novedad, y es que el Toyota Avensis puede presumir de ser el primer vehículo de Europa en lanzarse con un airbag para las rodillas como equipamiento de serie. Este airbag de 18 litros está ubicado debajo de la columna de dirección y se ha diseñado para impedir que las rodillas y las piernas del conductor sufran lesiones en superficies duras o entren en contacto con elementos tales como la columna o el cilindro de la llave.
El airbag para las rodillas forma parte del paquete de seguridad SRS, que incluye airbags de dos etapas para el conductor y el pasajero delantero, cinturones de seguridad con limitadores de fuerza y retensores, y un sensor de posición del asiento del conductor. Dicho paquete funciona conjuntamente con el sensor de impactos frontales para controlar la presión de inflado en función de la gravedad del impacto de la colisión.
Un sistema proactivo de aviso de cinturón de seguridad emite un aviso sonoro y visible durante 120 segundos si los cinturones no se han abrochado. Los montajes ISOFIX para asientos infantiles y un anclaje de 'amarre superior' para los asientos infantiles son de serie. Nuestra unidad presentaba el terminado más alto, recordemos que se divide en dos, Sol y Excutive, con una diferencia entre ambos de 2.300 euros. Con el terminado Executive tan solo nos deja en opción el navegador y la pintura metalizada. Sin duda lo mejor de todo, es que Toyota ha logrado lanzar al mercado una berlina de calidad, que llega a ridiculizar a berlinas de un teórico mayor prestigio y nombre. En cualquier caso lanzar una berlina de la categoría del Avensis por 25.700 euros, es difícil de superar.