Si quieres opinar o preguntar...

SEAT leon 2.0 FSI Sport-Up vs 2.0 TDI Sport-Up

Presentamos dos versiones del mismo coche, montando una mecánica dos litros gasolina y su homónimo en gasóleo y que además de forma inevitable, nos indicará hasta que punto el mismo modelo cambia su comportamiento y dinamismo montando un tipo de motor u otro. Veamos porque.

SEAT Leon 2.0 FSI Sport-Up vs SEAT Leon 2.0 TDI Sport-UpEn primer lugar ambas variantes comparten la misma estética, equipamiento y acabado, tan sólo las discretas siglas (TDI – FSI) instaladas en las aletas delanteras delatan el corazón de nuestros protagonistas.

El nuevo León es el modelo que más se asemeja al prototipo salsa, con unas líneas demasiado continuistas -si lo comparamos con sus hermanos de gama Altea y Toledo-. Algo de exclusividad no le hubiera venido nada mal, aunque entendemos que la reducción de costes y las economías de escala cada vez toman más fuerza. Aun así, creemos que el León cuenta con suficiente atractivo para ser el rey de su segmento.

Reminiscencias italianas
Existen una serie de detalles que delatan al creador de la criatura, el señor Walter deÂ’Silva. El nuevo León cuenta con reminiscencias estéticas procedentes del actual Alfa Romeo 147. Los pilotos traseros de forma alargada expuestos en posición horizontal y las manecillas ocultas en los marcos de las puertas traseras, son un buen ejemplo.

Los tiradores están integrados en una pequeña ventanilla que está fabricada policarbonato. Su finalidades son meramente estéticas –para darle una sensación de coupé según SEAT-. En cuanto a sus cualidades prácticas, no supone ningún avance, quizás unos tiradores convencionales sean más cómodos de utilizar.

SEAT Leon 2.0 FSI Sport-Up vs SEAT Leon 2.0 TDI Sport-UpLa ubicación de los brazos del sistema limpiaparabrisas están colocados en paralelo a los montantes delanteros como en el Altea y Toledo, aunque en el nuevo León quedan a la vista, no comprendemos el motivo.

Su interior
Si nos centramos en su interior nos encontramos con un salpicadero prácticamente idéntico al del Altea y Toledo. La situación y el diseño de algunos mandos situados en la consola central marcan las diferencias. Todos los mandos se manejan con facilidad y de forma intuitiva. Debemos destacar el puesto de conducción. En primer lugar, encontramos unos excelentes asientos en nuestra unidad de pruebas -Sport-Up-. Son ergonómicos y muy envolventes. El habitáculo permite adaptarse a cualquier tipo de postura, tanto si es elevada o muy baja. Por lo demás, el nuevo León es un coche espacioso para cuatro ocupantes.

Igualmente nos gustó el volante -de generoso grosor- por tacto, diseño y calidad de fabricación. Desgraciadamente no podemos decir lo mismo del resto de materiales que componen el interior. La parte superior del salpicadero cuenta con un recubrimiento muy fino de plástico blando que intenta mejorar el terminado final. Los materiales ofrecen un acabado moderno con motivos que imitan a la fibra de carbono. En cualquier caso, la calidad del interior es mejorable y no está a la altura de otros superventas como el Renault Mégane, Ford Focus o Citroën C4, por poner un ejemplo.

SEAT Leon 2.0 FSI Sport-Up vs SEAT Leon 2.0 TDI Sport-UpEl maletero tiene una capacidad de 341 litros, una cifra correcta si la comparamos con el resto de la competencia. Es bastante aprovechable y está bien tapizado.

La nueva gama León ofrece cuatro niveles de equipamiento: Reference, Sport, Stylance y Sport-up, que ya son conocidos en las respectivas gamas del Altea y Toledo.

El acabado Sport-Up monta llantas de aleación de 17 pulgadas de cinco radios, neumáticos 225/45, suspensión deportiva, asientos deportivos, acabado y interior específico. El equipamiento de seguridad se compone de seis airbags de serie (dos frontales, dos laterales delanteros y dos de cortina) que se pueden complementar con los airbags laterales traseros. Tampoco faltarán los controles de estabilidad y tracción.

Diferencias mecánicas
Cuando nos adentramos en el apartado mecánico es cuando nos encontrarnos con las principales diferencias. Si deseamos una mecánica más agradable y progresiva deberemos optar por el FSI, por el contrario el diesel es más áspero y con una lógica banda de utilización más reducida. El TDI tiene una respuesta contundente pero con buenas dosis de progresividad. Funciona correctamente en la zona baja, dando lo mejor de si entre las 2.500 y 4.000 rpm. En líneas generales no transmite demasiados ruidos al interior, aunque si que se deja notar cuando estiramos las marchas. También percibimos vibraciones en el embrague y cambio, sobre todo en el primer elemento.

SEAT Leon 2.0 FSI Sport-Up vs SEAT Leon 2.0 TDI Sport-UpEn el FSI nos encontramos con un coche más agradable y refinado. Podemos realizar una conducción más alegre y estirar más las marchas. Su banda de utilización es mucho más amplia. Entre 3.500 y 6.000 rpm nos encontramos lo mejor de este motor. Es una mecánica progresiva que nos invita a realizar una conducción más deportiva.

El diesel es para realizar largos viajes por autovías y autopistas estabilizados en sexta velocidad. El gasolina es más apto para divertirnos en las zonas más viradas y realizar una conducción más dinámica pero sin preocuparnos de la aguja del combustible.

Consumos, frenos y cambio
Ya que entramos en el apartado de los consumos, la balanza se inclina –como cabía de esperar- hacia el TDI. Debemos partir de la base que la variante diesel tiene un consumo algo elevado. Su consumo varía con facilidad y las cifras se situaban entre 6 y 10 litros dependiendo del tipo de conducción. Rodando por carretera el gasto de combustible se situaba sobre los 7 litros. El FSI consume entre 2,5 y 3 litros mas que el diésel en condiciones normales, si el tipo de conducción es muy dinámico sobrepasaremos los 10 litros con suma facilidad.

El tacto del freno lo encontramos notablemente distinto en la versión diesel respecto a la de gasolina, debido al distinto mecanismo de generación de vacío empleado para asistir la frenada. Mientras en el FSI el servofreno se “alimenta” aprovechando el vacío del motor, en el TDI el vacío es generado en una bomba adicional.

SEAT Leon 2.0 FSI Sport-Up vs SEAT Leon 2.0 TDI Sport-UpEn la práctica nos encontramos con un tacto bastante más blando en el diesel, que nos permite incluso llegar a hacer actuar el ABS casi sin esfuerzo en el pedal, pudiendo realizar la carrera de avance de forma muy rápida en una frenada de emergencia y transmitiéndonos la sensación de que según vamos hundiendo el pedal tenemos que realizar cada vez menos esfuerzo en el mismo.

Por el contrario en la versión de gasolina tenemos un tacto bastante más duro, y si pretendemos hacer la carrera de avance del pedal de forma rápida nos encontramos con que por muy fuerte que pisemos el freno hay que darle un tiempo para llegar hasta el punto en el que comenzamos a sentir el traqueteo del ABS.

Sin tener en cuenta esta “pega” generada en una situación límite consideramos que transmite más sensación de contundencia la configuración del FSI ya que en el TDI nos cuesta acostumbrarnos a un pedal demasiado blando y variable a lo largo de su recorrido.

En cuanto al cambio, en ambos casos nos encontramos con una caja que presenta el mismo carácter pero diferente tacto. En los dos casos el cambio es precio y con unos recorridos marcados. En el FSI el tacto es mas suave y no tan duro como en el diesel, aunque nos gustaría probar las dos cajas con al menos 50.000 Km para probablemente experimentar una mejora de suavidad en los dos casos, sobre todo en el diesel.

Si nos centramos en el comportamiento dinámico, en los dos modelos nos encontramos las mismas sensaciones y resultados. Recordemos que adopta la conocida plataforma del grupo que comparte con un sinfín de modelos –Altea, Toledo, Golf, Torran, A3, OctaviaÂ…-. Dicha plataforma –con ciertas modificaciones técnicas firmadas por SEAT- le confiere comportamiento que le sitúan entre los mejores de su segmento. Lo más destacable es su calidad de rodadura, su aplomo y estabilidad. Circular por carretera a velocidades legales, es un auténtico aburrimiento, ya que la sensación de “ir parados” es constante. El bastidor del León nos permite ir a altas velocidades con una buena sensación de aplomo.

SEAT Leon 2.0 FSI Sport-Up vs SEAT Leon 2.0 TDI Sport-UpAgradable de conducir
El nuevo León es un coche que enganchará a muchos conductores, ya que transmite mucha seguridad al volante.

La dirección tiene un tacto muy agradable, además de contar con un alto nivel de precisión. En curva el subviraje entra demasiado pronto, aunque es claramente menos morrón que un Altea o un Toledo.

En cualquier caso, para contrarrestarlo y buscar la agilidad necesaria podemos jugar con el gas y el freno para colocar la zaga sin temor a que se cruce ya que el control de estabilidad no lo permite.

Si hablamos de dinero, tan sólo les separa 314 euros, una diferencia que juega claramente a favor del diesel. El FSI también tiene sus bazas, es cierto que no llega a tener un consumo tan contenido como el TDI, pero cuenta con un agrado de conducción mas elevado y emite menos ruidos y vibraciones al interior. Para aquellos que no valoren el consumo de carburante por encima de todo, tendrán en el gasolina la mejor opción.

Publicado el 04/02/2007 a las 14:50