El Ibiza Cupra 1.9 TDI es sin lugar a dudas la mejor opción dentro de la gama más racing del utilitario español. Tiene un motor que ofrece un rendimiento excelente, consume poco, unas suspensiones muy equilibradas, una estética muy deportiva y un precio final muy competitivo, no le podemos pedir mas. (Configurador).En primer lugar hay que decir que SEAT Sport ha realizado un buen trabajo en el plano estético. A simple vista el Ibiza Cupra tiene el aspecto de un coche agresivo, con un aspecto macizo y compacto. Del frontal destaca el diseño del parachoques con spoiler integrado, que sin molduras ni fijaciones a la vista, acoge unas entradas de aire de mayor tamaño que permiten aumentar el caudal de aire que llega al vano motor, aspecto que resulta necesario para que “respire” mejor el intercooler. De la zona anterior también resalta el contraste de las rejillas de aireación de color antracita, que son de lamas en la parte superior y en forma de “nido de abeja” en la inferior, así como el perfil cromado que rodea al símbolo de la marca en la rejilla central.
Visto lateralmente, destacan las atractivas llantas de aleación de 17 pulgadas. Éstas presentan una estructura de cinco radios dobles, con tornillos a la vista, y montan unos neumáticos de perfil bajo de 205/40. Por diseño, parece que ayudarán en gran medida a refrigerar muy bien los frenos.
De la parte trasera sobresale el parachoques con spoiler integrado y sin molduras, en línea con el parachoques anterior. Este elemento deja paso, en su parte más baja, a la salida oval del tubo de escape cromado, un componente exclusivo de los productos de SEAT Sport que también contribuye, a simple vista, a reconocer al nuevo Ibiza Cupra.En la zona posterior también destacan otros componentes que identifican al vehículo más deportivo de la gama Ibiza, como el spoiler superior, las carcasas de los pilotos en color titanio fumé y la palabra “CUPRA” situada en el centro del portón, justo debajo del símbolo de SEAT. Entre las dos versiones (gasolina y diesel) del Ibiza Cupra no existen diferencias en cuanto al diseño exterior.
Detalles racing
El Ibiza Cupra combina en su interior los colores negro, rojo y blanco, cuyo contraste contribuye a crear un ambiente deportivo. En negro van todos los guarnecidos y en blanco el fondo de las esferas de los relojes de instrumentación. Por su parte, en rojo localizamos el cosido del volante, de la funda de la palanca de cambios y del freno de mano. También son en rojo las costuras de todos los asientos y apoyacabezas, así como los mandos de los difusores de aireación y la serigrafía del esquema de las marchas del pomo.
Los asientos delanteros llevan bordado en el respaldo el logotipo Cupra. Son envolventes y tienen un buen grado de dureza. Otro elemento exclusivo es el deportivo volante de generoso grosor y tres brazos forrado en cuero negro con costuras en rojo, cuyos laterales en piel perforada tienen unas hendiduras para facilitar su sujeción. Además, y emulando a los coches de competición, en el punto central de la parte superior del volante se ha cosido una tira de piel roja que indica el centro de la dirección. Otro detalle del volante es el pequeño logo Cupra insertado en el brazo central. Es atractivo, está muy bien fabricado y transmite mucha solidez. Puede que algunos conductores les resulte un volante demasiado grueso y con unas formas y cortes peculiares.Tras el volante, regulable en altura y profundidad, destacan las cuatro esferas blancas de la instrumentación, las dos grandes para el velocímetro y cuentarrevoluciones y las dos pequeñas para la temperatura del agua y el nivel de combustible. Y a los pies del conductor se encuentra un pedalier con cubrepedales metálicos.
El Cupra transmite una sensación de estar mejor fabricada que el resto de la gama. Incorpora un plástico de buen aspecto que recubre la parte superior del salpicadero y de los paneles de las puertas. Por lo demás, los materiales cumplen con corrección.
Motor económico y satisfactorio
El 1.9 TDI de 160 CV está desarrollado sobre la base del propulsor 1.9 TDI de 150 CV del anterior León FR. Tiene una potencia máxima de (160 CV) 118 kW (160 CV) a 3.750 rpm y un par máximo de 330 Nm a 1.900 rpm. Con estas cifras, el Ibiza Cupra TDI sólo necesita 5,27 s para recuperar de 60 a 100 km/h en cuarta velocidad, 7,16 s en quinta y 13 s cuando se circula en sexta. Los 160 CV de potencia permiten al Ibiza Cupra alcanzar una velocidad máxima de 220 km/h, acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y de 0 a 1.000 metros en 28,6 s.
Es un motor que tiene un muy buen funcionamiento y rendimiento en líneas generales. Se muestra mucho más suave que la versión de 130 CV que equipa el FR. Entre 1.900 rpm y 3750 rpm ofrece una respuesta notable que permite mover al Ibiza con mucha soltura y fuerza. Por el contrario, hasta 1.900 rpm está carente de fuerza, se nos cala con facilidad en ocasiones cuando salimos desde parado o en una rampa, pero funciona tan bien a medio y alto régimen que somos capaces de perdonarlo. Por motor, da la sensación de que “el Cupra Diesel” está desarrollado para correr en circuitos.El sistema de escape está redimensionado con el objetivo de que "respire" mejor el motor. La menor contrapresión de salida de gases otorga al propulsor un mayor rendimiento. Todo sea por ganar caballos.
Una de las grandes bazas del Ibiza Cupra TDI es su buen nivel prestacional a bajo coste. Es un coche que corre mucho y que gasta muy poco combustible y que para rematar la faena tiene un motor agradable cuando decidimos practicar una conducción deportiva. En carretera a un ritmo normal consigue un consumo por debajo de 6 litros a 100 km, en conducción deportiva se sitúa sobre los 9 litros y en ciudad se estabiliza por debajo de 7 litros.
El motor va acoplado a una caja de cambios de seis velocidades que tiene un tacto agradable y sólido, además es suave y se puede manejar con mucha rapidez.
Muy buena configuración en su chasis
Al igual que el resto de la gama “El Cupra TDI” cuenta con el concepto "Chasis Ágil" (DSR, sistema de respuesta dinámica a la conducción). Se trata de un sistema que combina un tarado de suspensión especial con un programa inteligente que modula la asistencia a la dirección, lo que proporciona un trazado muy preciso y ofrece una respuesta más ágil a todas las solicitudes del conductor.
El trabajo realizado por los ingenieros de SEAT Sport, tanto en la versión Diesel como de gasolina, ha alcanzado a todos los elementos de la suspensión: muelles, amortiguadores, tacos, silent-blocks, estabilizadores, etc., sin modificar el diseño de la misma.En la suspensión se combinan muelles de dureza reducida y amortiguadores duros con tacos de rebote más cortos, silent-blocks que transmiten rápidamente los apoyos a la carrocería, neumáticos de menor ángulo de deriva y una dirección de tacto más directo, pero rápida y sensible a las solicitudes del conductor.
En el eje anterior, el Ibiza Cupra monta muelles de menor dureza que las versiones FR, lo que permite mejorar la motricidad, un aspecto importantísimo en un vehículo de estas características. Por el contrario, los amortiguadores son más duros, sobre todo en extensión (control de balanceo) y ligeramente más firmes que los del FR en rapidez de compresión (apoyo). Además, los tacos del amortiguador son 8 mm más cortos, lo que supone una mejor actuación en extensión en los apoyos largos y una inestimable ayuda en conducción deportiva con continuos cambios de apoyo. A todo ello también se suma una barra estabilizadora de mayor diámetro, de 20 mm (Ø 19 mm en el FR), que favorece un paso por curva todavía más plano.
También se han cambiado los silent-blocks de anclaje del trapecio al subchasis delantero y se ha incrementado la dureza de los mismos, logrando una transmisión inmediata de las fuerzas de los apoyos a la carrocería, con un comportamiento similar a las rótulas que anclan los subchasis a la carrocería en los coches de rallies del grupo N, pero con un confort de marcha muy superior a éstos.Las modificaciones realizadas en el eje posterior incluyen muelles nuevos, que son un 20% más duros que en el Ibiza FR, y unos amortiguadores cuyo tarado se ha definido teniendo en cuenta la mayor potencia del coche y el comportamiento del eje delantero (condiciones dinámicas y cinemáticas).
Otra característica propia del Ibiza Cupra es que presenta una altura al suelo inferior que las versiones FR. Así, se ha rebajado cuatro milímetros la altura del eje anterior y 13 mm en el posterior. Además de la consiguiente rebaja del centro de gravedad, ambos trenes tienen la misma altura.
El Ibiza Cupra también presenta una mayor distancia entre vías, lo que se traduce en un incremento de la estabilidad cuando se circula a más velocidad y en un mejor comportamiento dinámico del vehículo cuando se viaja por autopista.
Como resultado de toda esta labor se ha conseguido incrementar aproximadamente un 15% la rigidez al balanceo respecto al Ibiza FR y un 30% en relación a las versiones Sport. Así, el Ibiza Cupra, que también mejora un 8% el agarre lateral, ofrece un comportamiento aún más deportivo y un paso de curva más plano y rápido que el efectivo Ibiza FR.
Los técnicos de SEAT Sport han configurado un coche con el que se puede ir muy rápido por todo tipo de curvas y de trazados sin que el corazón se salga del pecho. El Cupra da confianza envidiable, reacciona muy bien y sobre todo transmite mucha seguridad en todo lo que hacemos, ¡Engancha!En curva, es un coche algo subvirador, pero si jugamos con la transferencia de masas podemos neutralizar el paso por curva, aunque siempre de una forma segura y sin sobresaltos.
El mapa de actuación de la servodirección electrohidráulica es menos asistida a altas velocidades. Tiene un tacto algo artificial, en el que en ocasiones no sientes demasiado el tren delantero. También genera ciertos cambios de asistencia que se perciben a altas velocidades, pero que no llega a ser preocupante.
Toda la seguridad de serie
El Ibiza Cupra incorpora de serie todos los sistemas de seguridad activa disponibles en la gama SEAT, es decir, sistema antibloqueo de frenos (ABS), sistema de control de tracción (TCS) y programa electrónico de estabilidad (ESP) que incorpora el EBA, un asistente de frenada de última generación.
El EBA aumenta la capacidad de frenado y sólo se activa en casos de emergencia. En situaciones de peligro, muchos conductores no aprovechan todas las posibilidades de frenado del vehículo: se actúa con rapidez sobre el pedal del freno pero no con la suficiente fuerza. Este sistema reconoce estos momentos y aplica toda la fuerza necesaria a los frenos para obtener una óptima distancia de frenado. Es un sistema que aumenta la seguridad, pero que los conductores que quieran algo más racing y con mejor tacto algo defraudados. Por otra parte, el tacto es algo esponjoso.Por su parte, el equipo de frenos de 16 pulgadas está formado por discos autoventilados de 312 mm (288 mm el FR) de diámetro en el eje delantero y discos macizos de 232 mm en el trasero. Los discos se pueden apreciar a través de las llantas de aleación de 17" que acogen unos neumáticos de perfil bajo de 205/40. SEAT Sport también ha desarrollado un neumático de invierno de las mismas medidas.
Como opción están disponibles las pinzas de freno de cuatro bombines de color rojo para el eje delantero –nuestra unidad los equipaba-. Con estas pinzas el equipo de frenos es más resistente al "fading" y mejora la efectividad en frenadas continuadas. Su respuesta es muy buena y efectiva.
Y en seguridad pasiva añade también de serie airbag para conductor y acompañante, airbags laterales, cinturones delanteros con pretensor pirotécnico y limitador de fuerza y cinturones posteriores de tres puntos de anclaje. Además, el modelo cuenta con anclajes Isofix para fijar sillas para niños.
En definitiva, el SEAT Ibiza Cupra 1.9 TDi nos parece uno de los GTI más interesantes del mercado por muchos motivos. En primer lugar es un coche de tacto deportivo, muy bien configurado a nivel de chasis, es rápido, bastante efectivo y muy fácil de conducir en conducción deportiva. Además de todo esto, su motor tiene un buen funcionamiento y consume muy poco, ¿Que más se le puede pedir?.
MARCAS
(ver todas)
- -
- Abarth
- Alfa Romeo
- Aston Martin
- Audi
- Bentley
- BMW
- Cadillac
- Chevrolet
- Chrysler
- Citroën
- Corvette
- CUPRA
- Dacia
- DS
- Ferrari
- Fiat
- Ford
- GTA
- Honda
- Hyundai
- Infiniti
- Jaguar
- Jeep
- KIA
- Lada
- Lamborghini
- Lancia
- Land Rover
- Lexus
- Lotus
- Maserati
- Maybach
- Mazda
- McLaren
- Mercedes-Benz
- MG
- Mini
- Mitsubishi
- Nissan
- Opel
- Peugeot
- Porsche
- Renault
- Rolls-Royce
- SEAT
- Skoda
- Smart
- SsangYong
- Subaru
- Suzuki
- Toyota
- Volkswagen
- Volvo
SEAT

SEAT Ibiza Cupra 1.9 TDI 160 CV
Publicado el
19/01/2007 a las
16:14