Si quieres opinar o preguntar...

Nissan Micra 160 SR

En esta ocasión probamos el Nissan Micra 1.6 3p SR, la versión más dinámica de la gama micra. No estamos ante una variante deportiva ni extremadamente prestacional de este modelo, pero tiene argumentos, como precio y equipamiento, con los que competir en el segmento de los utilitarios. Se queda solo en eso? veamos.

Nissan Micra 160 SREl 160 SR no presenta grandes diferencias estéticas respecto al resto de la gama Micra, tan sólo una carrocería más baja, las molduras laterales, un spoiler trasero en el techo –que comparte con la versión Tekna – del mismo color que la carrocería, una salida de escape cromada y unas atractivas llantas de 16 pulgadas, decoran la carrocería del utilitario japonés.

Escasos detalles en su interior
En su interior no presenta grandes dosis de distinción. Básicamente nos encontramos el interior de un Micra con el acabado Tekna. Destacan el ESP de serie, los pedales de aluminio perforados, pomo de la palanca de cambio cromado y un panel de instrumentación en gris sobre marfil que incluye ordenador de abordo y radio-CD con cargador para seis discos compactos de serie. Echamos de menos que le otorgarán la exclusividad y atractivo que merece.

El acabado y la calidad de su interior no tiene la calidad de un Renault Clío de similar acabado y terminación. Los materiales utilizados para configurar el interior son muy sencillos. El tacto de todos los plásticos es duro y tienen un tratamiento correcto. Tan sólo la zona superior del salpicadero tiene un tacto más blando y un aspecto más agradable.

Los acabados son correctos sin ser excepcionales en líneas generales, al menos cuentan con un buen aspecto teniendo en cuenta la calidad real de todos los materiales. Los ajustes son mejores que los materiales usados en el interior. Por lo demás tanto la tapicería como los diferentes materiales se podían limpiar con facilidad.

Nissan Micra 160 SRLos mandos quedan al alcance y están bien dispuestos. La instrumentación es clara y sencilla, aunque el indicador de la temperatura del agua, tan sólo se conforma con un testigo luminoso. La posición al volante no es la ideal, los pedales quedan demasiado elevados con la consiguiente incomodidad a la hora de manejarlos. El volante no presenta regulación longitudinal. Los asientos no son demasiado ergonómicos y envolventes, tanto en las plazas delanteras como en las traseras.

Interior espacioso
De forma positiva destaca el nivel de habitabilidad del Micra, en este sentido es de los utilitarios más confortables y espaciosos del mercado. Pueden viajar cuatro ocupantes con total comodidad.

El asiento posterior cuenta con una banqueta corredera que puede deslizarse 200 mm, permitiendo así modular el espacio destinado al habitáculo y el reservado al equipaje. En la posición más retrasada de la banqueta el maletero tiene 231 litros de capacidad. Cuando se adelanta, el maletero pasa a unos sorprendentes 371 litros – aunque penalizando bastante la habitabilidad, obviamente -, otro punto que le diferencia de la competencia. Además, plegando el respaldo de los asientos (son abatibles por partes, en proporción 60/40) es posible aumentar todavía más la capacidad del maletero.

Nissan Micra 160 SRSu interior tiene bastantes huecos para deja objetos. En la zona inferior del salpicadero tiene un portavasos “secreto” muy práctico que puede servir para dejar todo tipo de objetos y un gancho para colgar el bolso. La guantera tiene una capacidad de 12,8 litros –una cifra bastante generosa- y podemos contar con 12 litros de capacidad extra bajo el asiento del acompañante. Las bolsas de las puertas no cuentan con demasiada capacidad pero creemos que son suficientes.

En los paneles laterales de las plazas traseras nos encontramos con dos generosos huecos, uno para dejar una botella de al menos 1.5 litros y otro para dejar diferentes objetos de pequeña envergadura. En el aspecto negativo echamos de menos un apoyabrazos, sin duda un detalle a revisar.

Arranque sin llave
El SR cuenta de serie con el sistema de apertura, cierre y arranque sin llave. La apertura de las puertas se realiza mediante el mando a distancia o a través de un pequeño botón de goma situado en tirador de las puertas delanteras y maletero. Para encender el motor debemos pisar el freno y girar una pieza fija de plástico que hace las veces de llave. Dicho sistema nos permite arrancar con una marcha insertada siempre que tengamos el pedal de embrague pisado. Para apagar el motor tenemos que girar la pieza como si fuera una llave convencional. Una vez apagado debemos pulsar un botón situado en la misma zona y volver a girar para desconectar y de esta forma poder cerrar el vehículo, si lo deseamos. Se nos antoja un sistema engorroso, teniendo en cuenta que la otra marca de la alianza cuenta con un sistema mas transparente para el usuario. No se ve en este punto las sinergias tecnológicas tan anunciadas por la Alianza Renault-Nissan.

Nissan Micra 160 SRNo es un sistema tan avanzado como el utilizado en Renault pero puede que sea una traba para los enemigos de lo ajeno que no lo conozcan o para los más pequeños de la casa. También nos ahorra el gesto de sacar el mando a distancia para abrir las puertas-si así lo deseamos- e insertar la llave en el contacto para poder arrancarlo. Puede que los primeros días de uso sea un pequeño engorro, pero una vez adaptados creemos que supone un pequeño plus de confort.

Mecánica excelente
El mejor secreto del 160 SR se esconde bajo su capó. El recién estrenado motor 1.6 de doble árbol, 16 válvulas y cuatro cilindros –que comparte con el Note- ha sido especialmente desarrollado para esta versión. Partiendo de la nueva familia HR de motores, el motor del Micra sólo ha sido visto en las versiones 1.5 japonesas del Tiida y el Note. Sus 110 CV proporcionan un par de 153 Nm a 4.400 revoluciones, acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 9,8 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 183 km/h. Fabricado exclusivamente en aluminio, este motor es casi 25 kilos menos pesado que el ya existente motor QG 1.6 montado en otros modelos de la marca. Asimismo, se han adoptado técnicas propias de la competición para reducir la fricción mecánica en un 30 por ciento en comparación con el QG. Un tercio de esa reducción es atribuible al método especial de mecanización que asegura un perfecto calibrado de los cilindros, algo poco común en los motores de grandes volúmenes de producción.

Nissan Micra 160 SRDestaca su excelente respuesta desde bajas vueltas. Su comportamiento a bajo y medio régimen es excelente, algo muy de agradecer en la conducción por ciudad. Sube muy bien de vueltas y es muy progresivo y agradable de utilizar. No es un motor que necesite moverse en la zona más alta para hacer vida de él. También destaca su funcionamiento al ralentí, los ruidos y vibraciones son prácticamente inexistentes, con una sensación como si nuestro Micra se hubiera calado.

Para obtener tan buenos resultados se apoya en una caja –de tacto mejorable pero que se puede manejar con rapidez- que cuenta con unos desarrollos muy bien elegidos que le permiten obtener muy buenos registros. Su consumo medio es de 6,6 litros a 100km/h, una cifra positiva si se compara con los 6,3 litros que consume la versión 1.4. Lo mismo sucede con las emisiones de CO2, tan sólo cuatro gramos superior al de la versión 1.4 (158g/km vs 154 g/km). Los consumos son bastante ajustados, en carretera si nos lo tomamos con calma podemos obtener 5,5 litros y si efectuamos una conducción más dinámica superamos con facilidad los 8 litros.

Un comportamiento más deportivo
Para guarnecer ese potencial de comportamiento, los ingenieros de Nissan han modificado el diseño de la suspensión independiente tipo McPherson y han aumentado el diámetro de la barra estabilizadora frontal en un 21 por ciento. Asimismo, los muelles son ahora un 20 por ciento más rígidos.

Nissan Micra 160 SRAlgo parecido sucede en la parte trasera donde la forma de los bujes de la barra de suspensión ha sido modificada y se ha reforzado la barra de torsión en un 55 por ciento. Las características de los amortiguadores delanteros y traseros también han sido mejorados.

Como resultado se obtiene un comportamiento más dinámico que el resto de la gama Micra y un tiempo de reacción bastante reducido. En zonas lentas su comportamiento es claramente subvirador y aumenta de forma considerable cuando presionamos el pedal del gas. Esta reacción se produce debido a que cuando realizamos un apoyo, todo el peso recae sobre el tren trasero lo que provoca un levantamiento algo exagerado del tren delantero con el resultado de un subviraje acusado. Esto se produce en parte a una descompensación entre ambos ejes ya que el delantero cuenta con una suspensión más firme que el trasero. Dicho comportamiento genera movimientos parásitos en la dirección, entorpeciendo la direccionalidad en zonas rápidas

En este tipo de vías es algo más neutro aunque de condición claramente subviradora. En pleno apoyo podemos hacer girar el tren trasero a base de levantar gas y frenar pero el ABS no nos permite grandes licencias en este sentido. Si queremos realizar una cruzada de las buenas para colocarlo –si es el caso-, deberemos hacerlo a base de volante.

Nissan Micra 160 SRLos frenos son de disco en el tren delantero y de tambor en el trasero. En una utilización normal cumplen sin problemas, pero cuando les exigimos mayor esfuerzo con continuas frenadas desfallecen con rapidez.

Dirección modificada
La dirección asistida también ha sido modificada para proporcionar sensaciones más deportivas al volante. Su tacto es duro, su precisión correcta, su respuesta directa y es bastante ágil cuando callejeamos o nos movemos por un trazado sinuoso gracias a su generoso avance.

En definitiva el nuevo Micra 160 SR es un utilitario muy interesante para un buen número de conductores ya que tiene una buena relación entre confort y tacto deportivo, un precio ajustado -14.900 euros-, un equipamiento más que correcto, una habitabilidad de las mejores dentro de los modelos de su tamaño, y un motor excelente.

Publicado el 04/02/2007 a las 17:56