Para esta semana decidimos enfrentar a dos pequeños diablillos que aunque sean rivales directos, en el fondo están destinados para clientes y usos muy diferentes. El francés es un auténtico coche de rallyes vestido con traje de calle, mientras, el japonés, es un modelo más domesticado y pensado para utilizarlo tanto por la ciudad como por carretera con un plus de comodidad destacable.
Carrocería específica
Utilizando una versión reforzada de la carrocería Colt CZ3 de tres puertas, el Colt CZT ofrece un aspecto muy similar al concept car presentado en el Salón Internacional Ginebra 2004. Exteriormente incluye, paragolpes delantero con parrilla de malla, deflectores aerodinámicos laterales, spoiler trasero de gran tamaño, acabado en gris oscuro metalizado de los marcos de los grupos ópticos delanteros, llantas de aleación de 16" específica, tubo de escape deportivo, tiradores de las puertas, molduras de protección laterales y espejos retrovisores externos del color de la carrocería.
En el interior destacan detalles como el Volante (con controles para el equipo de sonido), así como pomo de la palanca del cambio de marchas forrados en cuero; tapicería interior en negro, pedales de aluminio con taladros, detalles en plata (embellecedores de los relojes indicadores, salidas de aire, tiradores), instrumentos con fondo blanco y grafismo específico. Por lo demás es amplio y la calidad de los materiales dentro de lo esperado y mas o menos al nivel de su oponente francés.
Interior racing
En el 206 RC, el interior es muy similar al del 206 Gti salvo los nuevos asientos y por supuesto los tapizados. El salpicadero sigue teniendo ese aspecto de elemento de plástico. No da mala imagen pero se le podría dar otro terminado para que al menos la calidad aparente fuera superior. El ajuste general de todos los elementos así como la integración del equipamiento es muy bueno. El diseño es sobresaliente, muy original en la consola central y en el cuadro de mandos, añadiendo es un plus de calidad al conjunto. El pomo, pedales y volante son los mismos que el Gti.
Los nuevos asientos son de tipo baquet bastante radicales. Los tapizados son de la mejor calidad posible y el diseño muy envolvente. El nivel de agarre es altísimo y el confort en marcha es muy alto. Tal vez la única pega que se podría poner es al terminado del costado derecho del asiento del conductor que al sobresalir tanto incomoda para poder manejar la palanca de marchas cuando se cambia a 2ª y 4ª. Para ir cómodo cambiando hay que sacar el brazo y colocarlo en una posición menos natural.
Las plazas traseras están en esta ocasión más orientadas para dos plazas, y se sigue manteniendo la excelente calidad de los tapizados de los baquets delanteros. Los revestimientos de las puertas y las molduras son de buena calidad destacando los terminados en piel vuelta a juego con el tapizado de los asientos. El equipamiento es muy completo, contando con radio-Cd más cargador de 6cd, climatizador, 4 airbag, ESP, sensor de luz y lluvia automáticas, y así hasta cerrar la lista de elementos habituales. Salvo el techo solar, GPS y xenón el equipamiento esta cerrado.
Comportamiento
Cuando nos introducimos en el apartado dinámico nos encontramos las principales diferencias. En el Colt para imprimir mayor carácter en sus prestaciones dinámicas, los ingenieros de Mitsubishi Motors han mejorado sustancialmente la base del Colt CZ3. La carrocería ha sido reforzada y la suspensión es más enérgica con barra de refuerzo en la suspensión delantera. Los frenos de disco delanteros de 15" (en lugar de los de 14" del CZ3). Los neumáticos 205/45R16 con llantas de aleación específicas de 16". También incluye control de estabilidad y de tracción de serie que Mitsubishi denomina MASC y MATC respectivamente. El modelo japonés no es tan radical ni tiene tanta precisión en el asfalto como su oponente. El equilibrio no es el deseado cuando comenzamos a exigirle una respuesta eficaz al bastidor.
En el 206 RC el paso por curva es muy elevado y el tren delantero asiste a la perfección a nuestros requerimientos al volante. El tren trasero al igual que en el Gti nos ayuda con un ligero sobreviraje para pasar las curvas. El tacto es bueno y hace que el coche sea muy eficaz pero en circunstancias limites notamos que el puente trasero es mas brusco. En cualquier cuenta con el chasis más deportivo y eficaz del mercado. ¡una maravilla!.
Diferentes motores
También encontramos diferencias en los corazones de estos pequeños atletas, el motor del Colt es un MIVEC Turbo DOHC de 16 válvulas intercooler de 1.5 litros. Fabricado en Japón y desarrollado específicamente para esta versión, desarrolla 150 cv a 6.000 rpm y 210 Nm a 3.500 rpm. Caja de cambios de 5 velocidades adaptada al nuevo equipo motriz. Es una mecánica satisfactoria en todos los sentidos, siempre tenemos respuesta en toda la banda de utilización y es una mecánica muy cómoda de utilizar. Con el Colt conseguimos acelerar de 0 a 100 km/h en 8,0" y conseguimos una velocidad máxima de 210 km/h.
El motor del 206 poco tiene que ver con el del Colt, en éste caso, nos encontramos un 2.0 16v con distribución variable que rinde 177 cv. El motor desde abajo tiene mucha mas respuesta que la versión de 138 cv. Los desarrollos los notamos muy cortos y según vamos circulando nos damos cuenta que en 5ª vamos a 3700 rpm a 120 km/h. El guiado es sencillamente excelente, aunque los recorridos son largos. El 206 es un coche prácticamente concebido para correr. Para disfrutar de sus virtudes debemos movernos en la zona alta del cuentavueltas.
Sus consumos
Estudiando los consumos nos damos cuenta, que por debajo de 100 km/h se pueden mantener consumos de por debajo de 8 litros, pero según vamos subiendo el ritmo vemos que sube con cierta facilidad. En conducción deportiva el consumo se estabiliza entorno a los 12 litros, incluso menos lo que me ha sorprendido. Parece que los consumos por arriba están muy bien acotados pero pro abajo es casi imposible ser ahorrativos. En ciudad curiosamente tenemos una cifras tal vez altas de 11.1 litros. En el Colt el gasto de combustible es algo más reducido, con unos registros en ciudad que se situaban sobre los 9 litros. En Carretera podemos obtener medias de 7 litros si rodamos a una media de 120 Km/h. El tacto de los frenos es correcto en ambos modelos –algo mejor en el 206 RC- y su eficacia está a la altura de las circunstancias. Por otra parte echamos en falta una mejor puesta a punto del ABS, éste era demasiado intrusivo.
Si hablamos de dinero el Colt se impone con lógica –su mecánica es potencialmente inferior-. Entre ambos modelos existe una diferencia de 3.345 euros. El Colt puede cumplir con creces para aquellos conductores que deseen un GTi utilizable y con alma de urbanita. En el caso del 206 RC nos encontramos un coche muy elaborado que hará las delicias de aquellos que aprecien tener en propiedad un autentico coche de carreras que nos permita disfrutar por los tramos más revirados.