Desde el mes de junio de 2006, según países, el C4 está disponible con el nuevo cambio manual pilotado de 6 velocidades (CMP). Asociado al motor diesel HDi 110 FAP. (Más información gama C4)
Desde su lanzamiento, en octubre de 2004, se han vendido en todo el mundo más de 420.000 unidades del Citroën C4.
La caja manual pilotada de 6 velocidades presenta diferentes modos de accionamiento del cambio (paletas detrás del volante, palanca de cambios secuencial o modo automatizado) y a la supresión del pedal del embrague. Se caracteriza por un principio de automatización del cambio de marchas y del embrague y asegura una disminución del consumo del orden del 3 al 5 % con relación a una caja manual. El C4 HDi 110 FAP CMP anuncia así un nivel de consumo de 4,5 l/100 km en ciclo mixto y unas emisiones de CO2 de sólo 120 g/km.
Este nuevo cambio se adapta de forma permanente al comportamiento de su conductor y refuerza sus sensaciones de conducción con el modo Sport que da prioridad a la rapidez en el cambio de las marchas. Esta caja le aporta igualmente serenidad y confort de conducción gracias a la ayuda a la salida en pendiente y a la facilidad de dosificación del acelerador en las maniobras, sobre todo en las de marcha atrás.
Con el cambio manual pilotado, el conductor tiene la posibilidad de elección entre dos modos de conducción:
- Un modo manual donde él conserva el control de los cambios de marcha utilizando las paletas situadas detrás del volante o la palanca de cambios secuencial.
- Un modo automatizado, donde la selección de las marchas está enteramente gestionada por un calculador.
Activando el modo manual, se puede decidir el momento de realizar los cambios de marcha, beneficiándose al mismo tiempo de la ausencia del pedal de embrague. Una pantalla situada en el cuadro de instrumentos nos informa de la marcha que tenemos insertada.
Puede insertar las marchas con ayuda de dos tipos de mandos:
- Las paletas situadas detrás del volante: La paleta de la derecha sirve para subir de marcha, la de la izquierda para bajar. Estas paletas dan acceso mediante un clic a las seis velocidades de la marcha hacia delante. Están fijadas e implantadas sobre la columna de la dirección.
- La palanca de cambios secuencial: La rejilla de la palanca de cambios indica el modo manual con la sigla “M” y, a una y otra parte de ella, los signos + para engranar la marcha superior y – para la marcha inferior.
Por razones de seguridad, sólo la palanca de cambios permite pasar a punto muerto (N) o a la marcha atrás (R). Esta última está accesible sólo cuando el vehículo circula a menos 3,5 km/h.
La palanca de cambios dispone de posiciones fijas, como en la consola de una caja de cambios automática, lo que permite al conductor visualizar rápidamente el modo seleccionado, que además se encuentra siempre visible en el cuadro de instrumentos. Durante las fases de ralentización y parada (al aproximarse a un stop o a un semáforo, por ejemplo), la caja puede reducir automáticamente hasta llegar a poner 1ª a baja velocidad.
La reducción automática de las marchas se realiza en función de diversos criterios gestionados por el calculador (bajo régimen, pendiente, conducción deportivaÂ…). Por otra parte, el calculador de la caja de cambios facilita los cambios de marcha en las reducciones realizando la maniobra del “punta tacón”, para evitar tirones.
Modo automatizado
En el modo automatizado, los cambios de marcha son gestionados electrónicamente. Este modo se activa en la posición “A” de la rejilla de la palanca del cambio. Si el conductor opta por este tipo de conducción, un pictograma “AUTO” se ilumina en el cuadro de instrumentos, completando la información con la marcha en la que se circula.
El calculador de la caja de cambios elige entonces la marcha mejor adaptada según las leyes de paso autoadaptativas, que son determinadas en función del comportamiento de nuestro comportamiento al volante, del tipo de recorrido, del régimen de giro del motor, de la velocidad del vehículo y de las condiciones de adherencia.
El sistema impide así las situaciones de sobre-régimen o de bajo-régimen y propone un comportamiento económico que favorece el menor consumo. La gestión optimizada de los cambios de marcha asegura una reducción del consumo del orden del 3 al 5%, según los ciclos, con respecto a una caja de cambios manual.
Si deseamos puntualmente tomar el control sobre el modo automático (en una situación de urgencia o durante una maniobra de adelantamiento por ejemplo), puede hacerlo de manera inmediata. Es suficiente accionar una de las paletas y su petición es tenida en cuenta por la caja. Después de un corto periodo de tiempo (en torno a 20 s), sin una nueva acción manual del conductor, la gestión automática de las marchas se reactiva.
El cambio manual pilotado de 6 velocidades del C4 ofrece también un modo Sport. Disponible en modo manual y automático, este tipo de accionamiento favorece en todo momento la rapidez de los cambios de marcha. El tiempo total para el cambio de marcha es entonces de 0,4 segundos para un cambio de marchas en modo manual y de 0,5 segundos en modo automático.
El modo Sport se activa mediante la tecla “S”, situada sobre la rejilla de la palanca del cambio. Una vez seleccionado, el testigo « S » se ilumina en el cuadro de instrumentos.
Esta nueva caja viene a enriquecer la oferta de cajas de cambio manuales pilotadas ya disponibles en la gama Citroën y propuestas sobre los motores gasolina y diésel de los C1, C2, C3 y C3 Pluriel. 130.000 de estos vehículos han sido vendidos equipados con el cambio manual pilotado de 5 velocidades SensoDrive desde su lanzamiento en 2002.